¿Sabías que el nombre de George Orwell es, en realidad, un pseudónimo? Este activo autor, tan involucrado en cuestiones sociales y políticas como en la escritura, se llamaba en verdad Eric Arthur Blair.
Nacido en los inicios del siglo XX, vivió ambas Guerras Mundiales trabajando como policía imperial británico, también fue librero… hasta corresponsal de la BBC. Su cosmovisión mereció sellarse en obras literarias, así concibió dos grandes hitos mundiales: Animal Farm y 1984.
Ni bien concluyó la Rebelión en la Granja, confesó haber buscado una fusión entre el arte y la política y supo, 7 años después, sobre qué trataría su próxima historia: el mundo distópico de 1984.
Pasó a imaginar un posible futuro para la sociedad, si acaso el Estado tomase absoluto control sobre las instituciones y la vida de todos. Lo tradujo en una necesaria restricción sobre el lenguaje (lo reducen a unas pocas palabras) que, en consecuencia, sería sin dudas el final de la libertad de pensamiento.
Encontró en la figura del Gran Hermano aquel poder omnipresente que todo alcanza a observarlo y, en contraposición, en su protagonista Winston Smith, una persona con la capacidad de discernimiento, de cuestionar lo establecido.
A lo largo de sus experiencias, el autor expone hasta qué punto un Estado totalitario alcanza la dominación de su gente, incluyendo sus sentimientos y maneras de razonar. Te recomendamos esta obra que te invita a pensar en profundidad acerca de los ordenes sociales y cuestiones históricas que al día de hoy nos definen.
Deja una respuesta