Virginia Woolf transitó la complejidad de una familia ensamblada, situación no muy común en su época, a fines del siglo XIX. En ella dio la casualidad de que ambos su papá y mamá habían enviudado y ya tenían hijos de... Seguir leyendo →
En Neurociencias estudian mucho la forma de comprender la evolución de nuestro cerebro y sus capacidades en cada etapa de la vida. De esta forma se dan muchos aportes en la enseñanza, debido a que podemos comprender cuándo el terreno... Seguir leyendo →
Michael Morpurgo se destaca como autor para KIDS y TEENAGERS, por que bien sabe unir sus escritos con hechos históricos clave. ¿Qué opinás de War Horse? La novela contada a través de un caballo, tomado para servir en la Primera... Seguir leyendo →
Edgar Allan Poe fue bautizado como Edgar Poe pero, al quedar huérfano cuando solo tenía 2 años, lo adoptó la pareja Frances y John Allan… de ahí el cambio en su nombre. De todas maneras, nunca lo usaría completo al... Seguir leyendo →
Los libros de la serie Benteveo 🐦 tienen juegos variados y creativos, que estimulan diferentes aspectos madurativos. Los de ESCRITURA se basan en aportes de las neurociencias y el sistema fonológico de aprendizaje. Este método los invita a aislar y... Seguir leyendo →
Las ilustraciones de The Bench. fueron hechas por Christian Robinson, quien incursiona por primera vez en la técnica del acuarela. La narrativa invita a padres e hijos a crear sus espacios de conexión, en donde compartir grandes momentos; como bien... Seguir leyendo →
Hay casos aislados de artistas que logran seguir lanzando obras incluso después de su muerte: el público pide más y amerita hacerlos re-nacer a partir de bocetos, borradores, manuscritos... Esto sucedió con Tolkien. Lo recordamos por que hoy es su... Seguir leyendo →