Hay casos aislados de artistas que logran seguir lanzando obras incluso después de su muerte: el público pide más y amerita hacerlos re-nacer a partir de bocetos, borradores, manuscritos… Esto sucedió con Tolkien.

​Lo recordamos por que hoy es su cumpleaños, además por ser un autor capaz de crear un universo entero para sus hijos y nieto​s ​¡con un nivel de detalle admirable​!​ ​lo que resultó en la saga que conformó el Hobbit y la trilogía de Lord of The Rings. Las historias traspasaron los encuentros familiares y fueron disfrutadas por el mundo entero.

De hecho fueron de los libros más leídos, después de la Biblia, Don Quijote, Tale of Two Cities de Dickens… A los de Tolkien le siguen el Principito y obras de Agatha Christie.

Parece que, una vez regresado de la Primera Guerra Mundial, este autor redactó Beren & Luthien junto a otros mitos y leyendas, pero fue hace unas décadas que su hijo rescató sus manuscritos y los editó para darlos a conocer, compilándol​os en el libro Silmarillion.

En el 2017 Beren & Luthien sería rescatada en una obra aparte, contando más matices sobre los hechos, situados en el mismo contexto del Hobbit, pero 6500 años antes, haciendo de precuela de la serie.

Quienes investigaron acerca de su vida, aseguran que la escritura lo salvó de las pérdidas de amigos y la terrible experiencia que le significó la batalla.

Dicen que, a su regreso, la enorme alegría que le dio ver a su esposa Edith bailar en un campo de Yorkshire (Inglaterra), inspiró al escritor a redactar esta historia de amor con sus complicaciones.

Sucede que, así como Beren no es aceptado por el padre de Luthien; a Tolkien le fue difícil ser integrado a la familia de Edith, por el hecho de ser católico. Sin más, los nombres de estos personajes también se tallaron en la lápida que ​él y su mujer comparten en el cementerio de Wolvercote, en Oxford.

Encontrás la ​trilogía de Lord of the Rings y la versión movie tie-in de The Hobbit, en nuestras sucursales y online