En Neurociencias estudian mucho la forma de comprender la evolución de nuestro cerebro y sus capacidades en cada etapa de la vida.
De esta forma se dan muchos aportes en la enseñanza, debido a que podemos comprender cuándo el terreno se encuentra fértil para el aprendizaje, qué tipo de actividades nos pide cada momento del día. ¡Innumerables hallazgos!
Uno de los grandes panoramas en la pre-adolescencia es la cantidad de energía que se dispone, con aún mucha receptividad para incorporar nuevos conceptos, con la contrapartida de la dispersión más activa.
El gran desafío para padres y educadores resulta encauzar toda esa vitalidad: orientarlos a ver con entusiasmo actividades en donde podrán canalizar sus ganas de conocer mundos nuevos y, si eso sumara una cuota de aprendizaje, ¡mucho mejor!
Encontramos en el libro Write Your Own Storybook una gran respuesta a esta necesidad. De una forma gráfica e ilustrada, los invita a escribir su propio libro de cuentos, les da ejercicios que estimulan su creatividad a nuevos horizontes.
Se les presentan los tipos de géneros para incursionar, los puntos de vista con los cuales pueden narrar e interactuar, las estructuras de los textos y cómo se puede jugar con ellas…
Comprobamos que los chicos disfrutan de este tipo de retos e incluso los orienta a interesarse más por la lectura Todas capacidades intangibles, sí, pero que les serán grandes cimientos de por vida.
Deja una respuesta