En Neurociencias estudian mucho la forma de comprender la evolución de nuestro cerebro y sus capacidades en cada etapa de la vida. De esta forma se dan muchos aportes en la enseñanza, debido a que podemos comprender cuándo el terreno... Seguir leyendo →
Estas son las novelas, ensayos y libros infantiles más pedidos del año. ¡Nos sorprendieron mucho los resultados! ⭐️⭐️ Siguen protagonizando nuestras ediciones para el aprendizaje de la escritura, en este caso los de la letra cursiva, de la serie Benteveo... Seguir leyendo →
Es muy importante que los maestros estimulemos a nuestros alumnos a formular buenas preguntas, y a preguntarSE permanentemente. Podemos también predicar con el ejemplo preguntándonos sobre nuestras prácticas pedagógicas y elaborando también nosotros buenas preguntas que hagan pensar a nuestros... Seguir leyendo →
No sabemos exactamente dónde estamos cuando dormimos, sin embargo, necesitamos estar en ese estado al menos un tercio de nuestro día por que, de lo contrario, nos sentimos descompensados. Incluso, sea cual fuera el malestar físico que tenemos, el dormir... Seguir leyendo →
Los chicos aprenden jugando y son activos por naturaleza: sabemos lo difícil que es mantenerlos motivados y focalizados hoy en día. Pero, ¿por qué no capitalizamos esta característica habitual de nuestros alumnos, para que disfruten de la enseñanza? ¡Animate a... Seguir leyendo →
¿Sabías que los aspectos neurobiológicos, emocionales y sociales juegan un rol determinante en las interacciones del aula? Definitivamente: para aprender más y mejor nuestros alumnos deben sentirse cómodos, seguros y alegres. Las Neurociencias y el Mindfulness nos aportan estrategias e... Seguir leyendo →