El movimiento Earthship Biotecture, expuso innovadoras estructuras arquitectónicas, razón por la cual fue catalogado por los estudiosos como el iniciador de la Arquitectura Alternativa en el año 1972.
Su impulsor, Michael Reynolds, experimentó con la ancestral técnica de valerse del barro para construir y la confluyó con el uso de material reciclado. El resultado: una casa que autosustenta las energías que requiere y, de esta forma, reduce la emisión de gases que provocan el efecto invernadero.
Modo de construcción
En Earthship suelen usar neumáticos de automóviles llenos de tierra para hacer gruesas paredes, destinadas a mantener el calor en invierno y la temperatura baja en el verano. De hecho, a veces se les añade más barro para producir aún más aislamiento. También se usan latas que, unidas entre sí por el concreto y enyesado, son útiles para las paredes tabiques (es decir, no portantes). Se le agrega, a diferentes sectores, botellas de plástico y vidrio.
Autosustento
Por lo general, estas naves de tierra disponen de un equipo para la recogida de aguas pluviales y reciclaje de aguas grises. Además cuentan con paneles solares y turbinas de viento para generar electricidad.
Se colocan cuidadosamente las ventanas para maximizar la luz y el calor en el invierno. Las principales ventanas suelen estar orientadas al sol para aumentar la ganancia solar.
En los climas calurosos, otras aberturas de los laterales y el techo son especialmente ubicadas. De esta manera, la ventilación natural trae aire frío a través de una ventana frontal y empuja el aire caliente que sube por medio de un tragaluz.
¿Querés saber más acerca de los distintos movimientos de arquitectura concebidos a lo largo de la historia? Conocé 50 Arquitecture Ideas You Really Need to Know, de Philip Wilkinson.
Deja una respuesta