Existen ríos hirvientes en el mundo y son aquellos que se encuentran asociados a volcanes, dado que se necesita una gran fuente de calor para producir una manifestación geotérmica tan grande. Pero no hay volcanes en la Amazonía, ni tampoco en la mayor parte de Perú, sin embargo es ahí en medio de la selva donde habita un río con estas cualidades; en el cual la temperatura promedio del agua es de 86ºC… Éste hoy significa un enorme misterio para los científicos y una fuente sagrada para las comunidades locales.

RIO HIRVIENTE AMAZONAS PERU.jpg 2

Andres Ruzo, estudiante de geofísica, lo escuchó nombar desde su infancia en leyendas incas y de grande pudo confirmar que este río era una realidad concreta. Por eso lo investigó en profundidad,  lo que le permitió descubrir muchos de sus secretos, los cuales se difundieron por todo el mundo por medio de su propia ONG.

Con ella trabaja para preservar al río y al ecosistema que lo rodea, de quienes quieren explotar sus recursos (en los rubros de la mineria, deforestacion, ganaderia…): escribió un libro, especial para quienes desean aprender más al respecto. “Mi meta es asegurar que quien sea que controle esta tierra comprenda el significado y la singularidad del río hirviente”, dice. (en esta charla TED amplía un poco más sus ideas)

RIO HIRVIENTE AMAZONAS PERU.jpg 5

Al buscar acercar explicaciones de esta gran incógnita aclara: “Así como nosotros tenemos sangre caliente corriendo por nuestras venas y arterias, la Tierra tiene agua caliente corriendo por sus grietas y fallas”, asume. “Cuando llegan a la superficie, se producen manifestaciones geotérmicas: fumarolas, aguas termales o, en este caso, ríos hirvientes”

Una vez que mapeó, junto a un grupo de reconocidos científicos, las temperaturas a lo largo del río también se encontraron tendencias curiosas; como el hecho de que empieza siendo frío, luego se calienta  y así se alterna su graduación térmica hasta que finalmente empieza a reducirse al desembocar en otro río.

RIO HIRVIENTE AMAZONAS PERU.jpg 4

Este caso particular parece ser parte de un gran sistema hidrotérmico y entienden que es probable que el agua provenga de los glaciales de los Andes que, “tras filtrarse hasta lo profundo de la Tierra, brota como agua hirviendo, calentada por el gradiente geotérmico, todo gracias a su situación geológica única”, se asombra Andrés.

RIO HIRVIENTE AMAZONAS PERU.jpg 3

Dentro y fuera de este cauce, se compone un hábitat tan particular, que incluso encontraron organismos y especies desoconocidas, que se sienten a gusto viviendo en condiciones extremas y es por eso que se los conoce como extremófilos. Otros animales en cambio, arrastrados por la corriente mueren cocinados, por más sensacionalista que suene esto, es una variable que demuestra hasta qué punto llegan a ser características únicas.

RIO HIRVIENTE AMAZONAS PERU

Existen dos comunidades nativas de la zona, del Santuario Huistin y Mayantuyacu, que también lo valoran mucho y defienden su protección, dado que lo encuentran con propiedades sanadoras: en él realizan rituales en los cuales sienten conectarse con los conocimientos curativos de sus ancestros.

RIO HIRVIENTE AMAZONAS PERU.jpg 6

Estos mismos indígenas que habitan desde hace tantos siglos la zona, han bautizado al río Shanay-timpishka, que significa hervido con el calor del Sol; lo que nos da una pauta de que ellos mismos buscaban respuestas a estas preguntas que la Naturaleza no deja de plantearnos hoy día: “Vivimos en un mundo en el que los chamanes aún le cantan a los espíritus de la selva, en el que los ríos hierven y las leyendas cobran vida“, concluye Andrés.