Comenzando por leyendas ancestrales, en Norse Mithology, Neil Gaiman hace un recuento de los mitos nórdicos, trayéndolos al presente. Componentes de magia, rituales y dioses también se reflejan en tantas series de las más vistas alrededor del mundo, como Vikings, le siguieron otras populares ubicadas en similiares contextos: Last Kingdom, The Witcher, entre otras.
Purple Hibiscus, por su parte, es una obra más que gira en torno al gran poder de resiliencia de las mujeres: una adolescente, en situación familiar adversa y guerra civil en su país natal, Nigeria; logra apropiarse de su voz y darle el valor que merece.
En este sentido, series emergentes; como The Sisterhood Collection, las hacen protagonistas y dan renacimiento a obras clásicas como Anne of Green Gables quien nos demuestra que, aún con inocencia y estando en la niñez, se puede dar lugar a nuestros propósitos. (Por supuesto, también son muy elegidos los compilados de biografías de mujeres influyentes que cambiaron la historia).
Leigh Bardugo, ya esta siendo adaptada a series de Netflix de manera sostenida. En sus obras trata sobre fuerzas conspiradoras del mal, que deben ser compensadas por el poder de seres que disponen su magia al servicio del bien común.
La conmovedora historia de Wonder, ya adoptada en varias planificaciones escolares, se prolongó con el libro Auggie & Me, un regalo para quienes quieren seguir indagando en la vida del protagonista. En esta ocasión se conocerán los hechos desde el punto de vista de Julian, principal actor del bullying, entre otros compañeros de clase que sí integran a Auggie y le dan la bienvenida.
En el caso de los más chicos, el personaje estrella fue The Color Monster, quien los acompaña en el camino a detectar sus emociones, de forma simple y asociándolas con colores, para así pasar a transmitirlas. Muy atinado en una era en donde el Mindfulness se ubicó en un lugar central a nivel colectivo: solemos enseñar a los niños a identificar números, formas, letras… ¿pero qué no sus sentimientos? 🙂
Le seguirá el eterno Pete The Cat, con sus divertidas anécdotas. En cuanto a lo pedagógico, los libros de enseñanza de la lectoescritura, Letramanía, encabezan la lista de los más pedidos. En suma, si querés ver los 18 libros más leídos del año, te invitamos a hacer click acá.
¡Cerramos un año acompañados por las mejores lecturas! Y damos comienzo a uno que nos llevará a grandes historias también, sin dudas 💙 Estamos juntos en este camino de prometedoras aventuras.
Deja una respuesta