El Principito, el cuento infantil escrito en francés, se publicó en Estados Unidos en 1943, unos meses antes de la muerte de su autor.

Entre las más de 300 lenguas y dialectos a las cuales fue transcripta figuran el toba, el hassanya (una variante del árabe del norte de África) y el kackchikel (que habla un pueblo aborigen de Guatemala). ¡Hay ediciones en braille y en código morse! Así, después de la Biblia, logró ser el libro más traducido.

Además ➡️ ni bien pasaron 70 años de la muerte de Saint-Exupéry, poco tiempo atrás, los derechos de El Principito pasaron a ser de dominio público, por lo cual se editaron numerosas versiones ¡tan diversas unas de otras! Muy creativas…

Vas a encontrar alguna de ellas acá.

Fue así como 7 décadas después de su lanzamiento, la obra volvió a ser un BOOM literario: hasta se editó una adaptación protagonizada por una chica, La Principesa, publicada por la editorial española Espejos Literarios en 2018. También fue adaptada al cine, el teatro, la televisión, la danza y el animé.

Celebramos el hecho de que haya una obra que sigue dando giros por el Planeta, apelando a la imaginación, inteligencia y al sentido crítico de los niños, potenciándolos al máximo 🌹🙂